Cómo leer el etiquetado sin gluten
Iniciar una dieta sin gluten implica mucho más que evitar el pan o la pasta tradicional. Una de las habilidades fundamentales para mantener una dieta segura es saber interpretar el etiquetado de los productos alimenticios. Este artículo te ayudará a identificar de forma clara qué productos son aptos y cuáles podrían representar un riesgo.
¿Por qué es importante entender el etiquetado sin gluten?
Las personas con enfermedad celíaca deben eliminar por completo el gluten de su dieta, ya que incluso cantidades mínimas pueden provocar daño intestinal y síntomas graves. Según la FACE, el único tratamiento eficaz actualmente es una dieta estricta y de por vida sin gluten.
El gluten oculto puede encontrarse en productos insospechados como embutidos, salsas, productos congelados o suplementos. Consumir gluten de forma no intencionada no solo genera malestar, sino que también afecta la salud intestinal a largo plazo.

Normativa europea sobre el etiquetado de alérgenos
Reglamento (UE) Nº 1169/2011 y su aplicación
Desde diciembre de 2014, el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 obliga a declarar de forma clara todos los alérgenos, incluido el gluten, en el etiquetado de alimentos. Estos deben aparecer destacados respecto al resto de los ingredientes.
El etiquetado debe incluir menciones específicas sobre la presencia o posible contaminación con gluten. Frases como “puede contener trazas de gluten” o “elaborado en instalaciones que también procesan gluten” son esenciales para tomar decisiones informadas.
Cómo identificar productos sin gluten en el etiquetado
- Símbolos y menciones «Sin Gluten»
Busca la leyenda “Sin Gluten” o el símbolo de la espiga barrada, reconocido internacionalmente. Estos elementos garantizan que el producto contiene menos de 20 ppm (partes por millón) de gluten, tal como permite la legislación europea.
- Certificaciones oficiales
Certificaciones como la Marca de Garantía «Controlado por FACE» aseguran una revisión más estricta del producto. Además de controles propios, estas marcas trabajan con laboratorios acreditados para asegurar la ausencia de gluten.
- Diferencias entre “sin gluten” y “naturalmente sin gluten”
Un alimento puede estar libre de gluten por naturaleza, como el arroz o las frutas, pero si está procesado debe igualmente cumplir con controles de contaminación cruzada. La distinción es clave para entender el etiquetado correctamente.


Precauciones adicionales al leer etiquetas sin gluten
Advertencias sobre trazas
La frase “puede contener trazas de gluten” no garantiza seguridad. Aunque legalmente no está regulada como “contiene”, para las personas celíacas puede representar un riesgo.
Productos con riesgo de gluten oculto
Alimentos preparados, platos precocinados, cosméticos o suplementos vitamínicos pueden incluir gluten oculto en su formulación.
Importancia de revisar etiquetas en cada compra
Las fórmulas pueden cambiar. Un producto que ayer era seguro, hoy puede no serlo. Revisar el etiquetado cada vez es una buena práctica recomendada por todas las asociaciones celíacas.
En Team Sin Gluten, recomendamos leer correctamente el etiquetado sin gluten no es solo una cuestión de preferencia, sino una necesidad médica vital para las personas con enfermedad celíaca. La exposición, aunque sea mínima, puede desencadenar reacciones severas y afectar seriamente la salud intestinal. Por eso, contar con la certeza de que un producto es realmente libre de gluten no es opcional: es esencial.
Si quieres seguir aprendiendo sobre el gluten y cómo manejarlo en tu día a día, visita nuestra sección de información sin gluten.