Repostería sin gluten: postres para celíacos
Las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no tienen por qué renunciar a disfrutar de un buen postre. La repostería sin gluten ha evolucionado con recetas deliciosas y aptas para todos. En este artículo te contamos cómo preparar postres sin gluten en casa, qué ingredientes usar y qué cuidados tener si los compras ya hechos.
Ingredientes clave en la repostería sin gluten
La clave de un buen postre sin gluten está en sustituir las harinas tradicionales por opciones seguras. Las más utilizadas son:
- Harina de arroz: ideal para bizcochos suaves.
- Harina de maíz o almidón de maíz (maicena): aporta ligereza.
- Harina de almendras: añade sabor y grasa natural.
- Harina de coco, garbanzo o quinoa: ricas en fibra y proteínas.
IMPORTANTE: Asegúrate siempre de que la etiqueta indique “sin gluten”, ya que muchas harinas pueden contaminarse durante su procesamiento
Sustitutos lácteos y opciones sin lactosa
Si además necesitas evitar la lactosa, puedes usar leches vegetales (almendra, avena sin gluten, soja), yogures sin lactosa y margarinas vegetales. Existen numerosas recetas que combinan ambas restricciones sin sacrificar sabor.

5 ejemplos de postres sin gluten que puedes disfrutar
- Tarta de almendras (tipo Santiago)
Hecha con harina de almendra y sin trazas de gluten. Tradicional y deliciosa. - Brownies de chocolate con harina de arroz
Textura jugosa y sabor intenso, ¡sin gluten y sin complicaciones! - Arroz con leche casero
Naturalmente sin gluten. Solo asegúrate de que la canela y la leche sean aptas. - Mousse de chocolate
Cremoso y sin harinas, ideal para los amantes del cacao. - Natillas caseras
Perfectas para toda la familia. Asegúrate de usar maicena certificada sin gluten.
Consejos para una repostería sin gluten exitosa
Evitar la contaminación cruzada
Uno de los mayores riesgos para las personas celíacas es la contaminación cruzada. Algunos consejos:
- Usa utensilios y superficies limpias.
- Separa los ingredientes sin gluten de los demás.
- Lava bien tus manos y materiales antes de cocinar.
Técnicas para lograr texturas y sabores óptimos
Algunas harinas sin gluten necesitan combinaciones para obtener la textura ideal. Usa goma xantana o psyllium para dar elasticidad a la masa. También es recomendable dejar reposar las mezclas unos minutos antes de hornear para mejorar la hidratación.
¡Ahora que ya sabes algunos consejos para cocinar postres sin gluten seguros y deliciosos, es momento de ampliar tu experiencia!
Descubre cómo disfrutar de cada comida del día sin preocupaciones, con tips, recetas e ideas prácticas. Visita nuestra categoría Comiendo sin gluten y sigue explorando un mundo sabroso y apto para celíacos.