Celiaquía sintomas: aprende a reconocer las señales más comunes
Hoy en día, muchas personas en España padecen la enfermedad celíaca, y muchas otras no son conscientes de que podrían estar afectadas. Por ello, es importante acudir a un profesional de la salud cuando uno no se siente bien físicamente. En este artículo queremos compartir los síntomas más comunes en personas que podrían ser celíacas. Sin embargo, antes de conocer los síntomas, es fundamental entender qué es la celiaquía.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes debido a una reacción adversa al gluten. Por esta razón, reconocer los síntomas comunes puede ayudarte a mejorar tu salud y a recibir un seguimiento adecuado por parte de profesionales.
Síntomas digestivos de la celiaquía
Antes de enumerar los síntomas más comunes, es importante tener en cuenta que presentar alguno de ellos no significa necesariamente que se padezca celiaquía. Como siempre decimos en Team Sin Gluten, ante cualquier duda, es fundamental acudir a un profesional de la salud.
Tal como hemos mencionado, la celiaquía afecta al sistema digestivo. A continuación, enumeramos algunos de los síntomas digestivos más comunes, según la Clínica Universidad de Navarra:
- Diarrea crónica o intermitente.
- Estreñimiento.
- Dolor abdominal, distensión y gases.
- Náuseas y vómitos.
- Heces grasosas, voluminosas y de mal olor.
- Intolerancia a la lactosa.
Síntomas no digestivos de la celiaquía
Aunque la celiaquía afecta principalmente al sistema digestivo, también puede manifestarse a través de síntomas en otras partes del cuerpo. Por eso, el Instituto Nacional de Diabetes ha elaborado una lista de síntomas no digestivos que podrían estar relacionados con esta enfermedad:
- Fatiga o cansancio persistente.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Dolores articulares o musculares.
- Problemas en la piel, como dermatitis herpetiforme.
- Problemas neurológicos: dolores de cabeza, neuropatía periférica.
- Alteraciones menstruales y problemas de fertilidad.
- Úlceras bucales y lengua lisa.

Síntomas de la celiaquía en niños
En los adultos, suele ser más fácil identificar que algo no va bien en el organismo. Sin embargo, en el caso de los niños puede resultar más complicado. Por ello, es importante observar atentamente a los más pequeños para detectar posibles señales. Es fundamental recordar que la presencia de alguno de estos síntomas no implica necesariamente que el niño padezca celiaquía.
Siempre se debe acudir a profesionales para obtener un diagnóstico seguro. Según la Clínica Mayo, estos son algunos posibles síntomas de la celiaquía en niños:
- Retraso en el crecimiento y baja estatura.
- Retraso en la pubertad.
- Defectos en el esmalte dental.
- Pérdida de masa muscular.
- Irritabilidad o cambios de humor.
¿Qué hacer si sospechas que tienes celiaquía?
Si experimentas algunos de estos síntomas, es fundamental consultar con un profesional. El diagnóstico de la celiaquía incluye análisis de sangre (pruebas serológicas) y, en algunos casos, una biopsia intestinal.
No se recomienda comenzar una dieta sin gluten sin haber recibido un diagnóstico médico, ya que esto puede dificultar la identificación precisa de la enfermedad.
Reconocer los síntomas de la celiaquía es el primer paso hacia una vida más saludable. Si sospechas que puedes tener esta enfermedad, busca atención médica para obtener un diagnóstico adecuado.
Para más recursos y consejos, visita nuestra sección de información sin gluten.