Qué es la celiaquía
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema digestivo de quienes la padecen. Es crucial contar con información precisa sobre esta condición para poder gestionarla adecuadamente. En Team Sin Gluten, te explicamos qué es la celiaquía, cómo se manifiesta, cuáles son sus causas y cómo se puede manejar a través de una dieta estricta sin gluten. Además, proporcionamos recursos útiles para quienes viven con la enfermedad celiaca.
Definición de celiaquía
La celiaquía es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al intestino delgado de las personas. Se produce como respuesta al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales. Cuando una persona con celiaquía consume gluten, el sistema inmunológico reacciona dañando las vellosidades intestinales, lo que impide la absorción adecuada de nutrientes.
Según MedlinePlus, la celiaquía puede causar una amplia variedad de síntomas, que van desde problemas digestivos hasta síntomas más generales como fatiga o problemas en la piel.
Síntomas de la Celiaquía
- Predisposición genética: La celiaquía tiene una fuerte base hereditaria. Las personas con familiares cercanos que padecen la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollarla.
- Presencia del gen HLA-DQ2 o HLA-DQ8: La mayoría de las personas con celiaquía tienen estos genes específicos, que aumentan la susceptibilidad a la enfermedad.
- Exposición al gluten: El gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, es el principal desencadenante de la enfermedad en personas genéticamente predispuestas.
- Infecciones virales: Se cree que algunas infecciones virales, como el rotavirus, pueden desencadenar la celiaquía en personas susceptibles.
- Factores ambientales: Cambios en la microbiota intestinal, dietas tempranas y la introducción del gluten en la dieta pueden influir en el desarrollo de la enfermedad.
- Otros factores autoinmunitarios: Las personas con otras enfermedades autoinmunes (como diabetes tipo 1) tienen un mayor riesgo de desarrollar celiaquía.
Cómo afecta la celiaquía según la edad
Adultos
Según la Mayo Clinic, los adultos pueden experimentar depresión, ansiedad, infertilidad y dolores articulares debido a la inflamación crónica.
Niños
Celiacos.org, dice que los niños pequeños pueden presentar también un abdomen distendido y problemas de absorción que afectan su desarrollo y crecimiento.
En conclusión, la celiaquía es una enfermedad seria que afecta la calidad de vida de quienes la padecen, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, como una dieta estricta sin gluten, es posible llevar una vida saludable y plena. Si sospechas que puedes tener celiaquía o ya has sido diagnosticado, siempre es recomendable acudir a un especialista en gastroenterología o a un nutricionista especializado en celiaquía para recibir un tratamiento personalizado y garantizar el mejor manejo de la enfermedad. Además, contar con el apoyo de profesionales te ayudará a evitar complicaciones y a disfrutar de una vida libre de gluten sin preocupaciones.
Si estás buscando más información sobre cómo llevar una vida sin gluten, o necesitas recomendaciones sobre restaurantes y lugares amigables con celiacos, te invitamos a explorar otras secciones de nuestro sitio web, como la de comiendo sin gluten. ¡Estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia una vida saludable y sin gluten!